top of page

BOTSWANA MES A MES: GUÍA DEFINITIVA PARA TU SAFARI

Foto del escritor: Eduardo García del ÁlamoEduardo García del Álamo

Botswana es un destino que se transforma a lo largo del año. Desde los majestuosos ríos de Chobe hasta los paisajes casi irreales de Makgadikgadi, cada región ofrece experiencias únicas para el viajero que busca conectar con la naturaleza en su estado más puro. En esta guía mes a mes, descubre qué condiciones esperar, cómo se comporta la fauna en cada zona y cuál es la mejor época para disfrutar de un safari inolvidable.


Mokoro en el Delta del Okavango, Botswana
Mokoro en el Delta del Okavango, Botswana
Enero: El Esplendor de la Temporada de Lluvias

Clima:

  • Pleno verano con lluvias intensas y frecuentes.

  • Temperaturas cálidas (28°C–34°C) y alta humedad.


Experiencia en las Zonas:

  • Chobe: Las riberas del río se visten de un verde exuberante, pero la abundancia de agua dispersa a la fauna, ideal para quienes disfrutan del avistamiento de aves y pequeños mamíferos.

  • Delta/Moremi: La inmensidad de los canales inundados ofrece paisajes de ensueño, aunque la fauna se extiende por grandes áreas, lo que exige paciencia y conocimiento local para encontrar a los grandes protagonistas.

  • Linyanti: La vegetación frondosa y la vitalidad del entorno crean un ambiente casi salvaje, perfecto para los aventureros.

  • Nxai Pan/Makgadikgadi: Las lluvias dan vida a estas salinas, transformándolas en espejismos temporales de vegetación y agua.

  • Khwai, Mababe Depression y Bloque Tuli: El paisaje se llena de matices verdes, y la abundancia de agua atrae aves y pequeños grupos de animales, ofreciendo una experiencia sensorial única.


Vuelo en helicóptero en Botswana
Vuelo en helicóptero en Botswana
Febrero: Naturaleza en Plena Floración

Clima:

  • Lluvias intensas continúan, aunque con breves claros de sol.

  • Ambiente vibrante y temperaturas similares a enero.


Experiencia en las Zonas:

  • Chobe: La vegetación ribereña sigue en su máximo esplendor, con animales esparcidos por amplias zonas en búsqueda de pastos frescos.

  • Delta/Moremi: Los canales siguen inundados, creando un mosaico de lagunas y riachuelos que enamora a los fotógrafos de la naturaleza.

  • Linyanti: Un entorno densamente verde que invita a la exploración, aunque el follaje espeso puede ocultar a los grandes depredadores.

  • Nxai Pan/Makgadikgadi: Las salinas se salpican de charcos efímeros, atrayendo aves migratorias y ofreciendo escenarios únicos.

  • Khwai, Mababe Depression y Bloque Tuli: El paisaje húmedo permite descubrir rincones sorprendentes y encuentros con especies menos convencionales.


Fuego de campamento en el Okavango Delta, Botswana
Fuego de campamento en el Okavango Delta, Botswana
Marzo: Transición Hacia la Estación Seca

Clima:

  • Las lluvias comienzan a ceder gradualmente, especialmente hacia finales de mes.

  • Temperaturas un poco más moderadas (26°C–32°C).


Experiencia en las Zonas:

  • Chobe: La ligera reducción de las lluvias permite que algunos animales se concentren cerca de puntos hídricos permanentes, facilitando los encuentros.

  • Delta/Moremi: Aunque el Delta sigue mostrando abundancia de agua, ya se aprecian zonas donde la fauna se agrupa en torno a pozos y riachuelos duraderos.

  • Linyanti: Los espacios se abren y se intensifica la actividad de grandes herbívoros y depredadores, ofreciendo oportunidades para ver encuentros interesantes.

  • Nxai Pan/Makgadikgadi: Los primeros signos de secado obligan a la fauna a buscar las últimas charcas, haciendo que los avistamientos sean más concentrados.

  • Khwai, Mababe Depression y Bloque Tuli: La transición permite apreciar cómo la vida silvestre se reúne en torno a las fuentes de agua restantes, facilitando la observación.


Shinde Footsteps, Okavango Delta, Botswana
Shinde Footsteps, Okavango Delta, Botswana
Abril: Comienza la Estación Seca

Clima:

  • Casi ausencia de lluvias y clima más estable.

  • Temperaturas agradables (22°C–30°C) y menor humedad.


Experiencia en las Zonas:

  • Chobe: Los safaris a lo largo del río se vuelven espectaculares, con grandes manadas de elefantes y búfalos congregándose para beber.

  • Delta/Moremi: La reducción de las lluvias concentra a la fauna en los remanentes hídricos, lo que favorece encuentros más intensos y fotogénicos.

  • Linyanti: La mayor claridad del paisaje permite observar de cerca a los depredadores y herbívoros en acción.

  • Nxai Pan/Makgadikgadi: Los salares muestran sus contrastes, con fisuras y paisajes casi artísticos que resaltan bajo el sol.

  • Khwai, Mababe Depression y Bloque Tuli: La fauna se concentra alrededor de oasis y pequeñas fuentes, creando puntos calientes para los amantes de la aventura.


Mokoro en el Delta del Okavango, Botswana
Mokoro en el Delta del Okavango, Botswana
Mayo: Consolidación del Clima Seco

Clima:

  • Estación seca en pleno apogeo, con pocas lluvias.

  • Días moderados y noches frescas.


Experiencia en las Zonas:

  • Chobe: La presencia de agua en el río convierte esta zona en uno de los destinos más ricos en vida salvaje, ideal para observar grandes manadas.

  • Delta/Moremi: La concentración de animales en torno a fuentes fijas permite safaris muy productivos y encuentros cercanos con la fauna.

  • Linyanti: Con paisajes ya más despejados, es el momento perfecto para detectar grandes felinos y depredadores en la amplia sabana.

  • Nxai Pan/Makgadikgadi: El contraste entre las extensas salinas y el cielo despejado ofrece escenarios impresionantes para fotografía.

  • Khwai, Mababe Depression y Bloque Tuli: Los animales se agrupan en torno a los escasos oasis, brindando la oportunidad de verlos en su comportamiento natural.


Sobrevolando el Delta del Okavango @eduardoel alamo
Sobrevolando el Delta del Okavango @eduardoelalamo
Junio: Invierno Seco y Oportunidades Fotográficas

Clima:

  • Pleno invierno seco: mañanas y noches frescas; días soleados y agradables (20°C–28°C).


Experiencia en las Zonas:

  • Chobe: La claridad y el fresco de la mañana hacen de los safaris a lo largo del río una experiencia inolvidable para fotografiar manadas y aves.

  • Delta/Moremi: Los puntos hídricos permanentes se convierten en verdaderos imanes para la fauna, facilitando encuentros espectaculares.

  • Linyanti: Ideal para safaris terrestres, donde la luz invernal resalta el movimiento de la vida salvaje.

  • Nxai Pan/Makgadikgadi: El paisaje se presenta en tonos monocromáticos que, junto al cielo despejado, regalan atardeceres de postal.

  • Khwai, Mababe Depression y Bloque Tuli: La atmósfera fresca y la luz inmaculada potencian la observación de animales en acción.


Elefantes en Nxai Pan, Botswana
Elefantes en Nxai Pan, Botswana
Julio: Pico de la Temporada Seca

Clima:

  • Días soleados y frescos, noches que invitan a la aventura; condiciones ideales para safaris.


Experiencia en las Zonas:

  • Chobe: El río se convierte en el escenario principal, con animales reuniéndose en torno a sus orillas al amanecer.

  • Delta/Moremi: La concentración en torno a los remanentes de agua facilita la labor de los guías, asegurando encuentros inolvidables.

  • Linyanti: La escasez de nubes y la luz matutina dorada son el complemento perfecto para observar a los grandes felinos.

  • Nxai Pan/Makgadikgadi: La pureza del paisaje y las sombras al atardecer ofrecen oportunidades excepcionales para la fotografía.

  • Khwai, Mababe Depression y Bloque Tuli: Con condiciones óptimas, la fauna se reúne en torno a los pocos oasis, creando escenas dignas de un documental.


Campamento de lujo en el Delta del Okavango, Botswana
Campamento de lujo en el Delta del Okavango, Botswana
Agosto: Equilibrio entre Sol y Frescura

Clima:

  • Similares a julio, con días cálidos (22°C–30°C) y mañanas refrescantes.


Experiencia en las Zonas:

  • Chobe y Delta/Moremi: La concentración de vida salvaje se mantiene, haciendo de este mes uno de los favoritos para los viajeros.

  • Linyanti: La luz dorada y la calma de la sabana permiten disfrutar de encuentros cercanos con la fauna.

  • Nxai Pan/Makgadikgadi: Los paisajes se mantienen tan impactantes como siempre, con contrastes que hacen volar la imaginación.

  • Khwai, Mababe Depression y Bloque Tuli: La estabilidad del clima refuerza la calidad de los safaris, ideales para explorar a fondo cada rincón.


Safari por la tarde en  el Delta del Okavango @eduardoelalamo
Safari por la tarde en el Delta del Okavango @eduardoelalamo
Septiembre: El Comienzo de un Cambio

Clima:

  • Transición: el calor empieza a incrementarse (24°C–32°C) y la humedad se percibe de forma progresiva, anticipando la llegada de las lluvias.


Experiencia en las Zonas:

  • Chobe: Con algunos puntos hídricos reduciéndose, la fauna se concentra aún más en torno a las pocas fuentes permanentes, facilitando avistamientos especiales.

  • Delta/Moremi: La disminución gradual del agua obliga a que los animales se junten en zonas estratégicas, creando oportunidades para ver migraciones internas.

  • Linyanti: El cambio climático empieza a reconfigurar los patrones de movimiento, ideal para quienes disfrutan de un safari dinámico.

  • Nxai Pan/Makgadikgadi: Los salares comienzan a mostrar signos de transformación, lo que añade un toque dramático a los paisajes.

  • Khwai, Mababe Depression y Bloque Tuli: La fauna se reorganiza en torno a las últimas reservas de agua, anticipando la nueva etapa.


Guepardo en el Delta del Okavango @eduardoelalamo
Guepardo en el Delta del Okavango @eduardoelalamo
Octubre: Preámbulo de la Nueva Temporada

Clima:

  • Temperaturas en ascenso y la aparición de lluvias puntuales, breves pero intensas, que empiezan a transformar el paisaje.


Experiencia en las Zonas:

  • Chobe: La renovación del pasto y la aparición de vegetación fresca incitan a movimientos migratorios; es una época de cambios y sorpresas.

  • Delta/Moremi: La combinación de zonas secas y áreas recién regadas crea un mosaico de contrastes que atrae a una variada fauna.

  • Linyanti: Los brotes verdes reactivan la actividad de depredadores y presas, ofreciendo safaris llenos de dinamismo.

  • Nxai Pan/Makgadikgadi: La transformación del paisaje con charcos esporádicos y nuevos reflejos en las salinas hacen de cada jornada una experiencia visual única.

  • Khwai, Mababe Depression y Bloque Tuli: La temporada cambiante invita a descubrir rincones menos transitados y disfrutar de la tranquilidad antes de la nueva lluvia.


León en el Delta del Okavango @eduardoelalamo
León en el Delta del Okavango @eduardoelalamo
Noviembre: El Regreso de las Lluvias

Clima:

  • Comienza oficialmente la temporada de lluvias. Se intensifica la humedad y las temperaturas pueden superar los 32°C, marcando el retorno de un paisaje vibrante y renovado.


Experiencia en las Zonas:

  • Chobe: La vegetación ribereña se engrosa y la fauna empieza a redistribuirse, lo que exige madrugar para disfrutar de los mejores avistamientos.

  • Delta/Moremi: La llegada de las lluvias transforma los canales y pozos, trayendo consigo una explosión de vida y colores.

  • Linyanti: La región se viste de un nuevo verde, atrayendo tanto a animales residentes como a aves migratorias, convirtiéndola en un paraíso para la ornitología.

  • Nxai Pan/Makgadikgadi: Los salares se llenan de agua de manera intermitente, creando espejismos y escenarios efímeros que desafían la imaginación.

  • Khwai, Mababe Depression y Bloque Tuli: La fauna comienza a dispersarse nuevamente, preparándose para el ciclo de abundancia y ofreciendo una experiencia diferente a la del seco.


Cocodrilo en el Delta del Okavango @eduardoelalamo
Cocodrilo en el Delta del Okavango @eduardoelalamo
Diciembre: El Espectáculo del Pico Húmedo

Clima:

  • Máximo de la temporada de lluvias: días cálidos (30°C–35°C), alta humedad y lluvias casi diarias que transforman el paisaje en un caleidoscopio de colores.


Experiencia en las Zonas:

  • Chobe: Las crecidas del río y la abundancia de vegetación ofrecen una panorámica de la naturaleza en su máxima expresión, aunque la dispersión de animales hace de la observación un reto gratificante.

  • Delta/Moremi: Los paisajes se convierten en verdaderas pinturas impresionistas, con áreas inundadas que parecen sacadas de un sueño, ideales para los amantes de la fotografía.

  • Linyanti: La región se renueva y ofrece encuentros insólitos, especialmente para quienes buscan avistamientos raros y experiencias únicas.

  • Nxai Pan/Makgadikgadi: Los salares se transforman en lagunas temporales; un escenario surrealista que cautiva a los viajeros más aventureros y a los fotógrafos.

  • Khwai, Mababe Depression y Bloque Tuli: Aunque la fauna se dispersa en busca de nuevos recursos, la explosión de vida y la transformación del paisaje hacen que cada safari sea una experiencia irrepetible.


¿Cuál es el Mejor Momento para Visitar Botswana?


Cada mes en Botswana ofrece un encanto particular.


  • Si buscas concentraciones intensas de fauna y encuentros garantizados, la estación seca (abril a agosto) es ideal.

  • Si lo tuyo es disfrutar de paisajes exuberantes, colores vibrantes y la magia de una naturaleza en plena renovación, la temporada de lluvias (noviembre a febrero) te sorprenderá.


En The African Experiences, diseñamos itinerarios a medida para que disfrutes del safari perfecto en Botswana, adaptándonos a tus intereses y a las condiciones naturales de cada época.


Delta del Okavango, Botswana
Delta del Okavango, Botswana

Conclusión


Botswana es un destino en constante transformación, donde cada mes te regala una versión distinta de su alma salvaje. Ya sea en las orillas caudalosas de Chobe, en los enigmáticos canales del Delta y Moremi, en la serenidad de Linyanti, en los paisajes de otro mundo de Nxai Pan y Makgadikgadi, o en los rincones menos transitados de Khwai, Mababe Depression y el Bloque Tuli, la experiencia de un safari en Botswana es siempre única y emocionante.


¡Permítenos ayudarte a planificar tu próxima aventura! Conoce nuestras propuestas y déjate llevar por la magia de Botswana en el momento que más se ajuste a tus expectativas.

Commentaires


bottom of page